lunes, 22 de marzo de 2021

 

Teoría del color

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para lograr el efecto deseado combinando colores pigmento.

Colores primarios

Dentro de la teoría del color, existen los colores pigmento

os colores pigmento son los colores físicos (pinturas, tintas…) son el azul cian, el rojo magenta y el amarillo medio con el blanco y el negro (CMYK).

 




 

 

Colores secundarios

Los colores secundarios son aquellos que se forman de la mezcla, por partes iguales, de dos primarios (es decir: de la mezcla del azul y el amarillo surge el verde, del rojo y amarillo, el naranja y del rojo y azul, el violeta).


 

Colores complementarios

Los colores complementarios son colores que se sitúan enfrente de otro en lo que se conoce como la rueda de color.


 

 Ahora podremos unos ejemplos con obras de arte

 



Contrastes de color

A la hora de combinar colores, conocer sus relaciones entre sí y los comportamientos que nuestro ojo tiene al percibirlos nos permitirá llegar a un resultado más cercano a nuestro objetivo. Podremos hacer combinaciones más estridentes que llamen la atención del espectador o podremos buscar combinaciones más armónicas para traer al espectador a la calma y la tranquilidad.

Contraste de colores puros

Es la combinación de colores saturados. El grado máximo de tensión lo protagonizan los colores primarios (amarillo, magenta y cian). Estos colores son los más puros y por ello son los que mayor contraste producen al combinarlos.


 

 

Contraste de claro y oscuro

La tensión máxima de este contraste se da entre el blanco y el negro. Entre ellos están toda la gama de grises y los diferentes grados de los colores. La gama de grises ayuda a suavizar tonos de contraste intenso. Por tanto, mediante el uso de grises podemos suavizar combinaciones de tonos muy estridentes.



Contraste de complementarios

Este es el efecto de contraste más utilizado. Dos colores complementarios son los que están enfrentados en el círculo cromático. Su combinación nos permite percibir el color de la forma más precisa, pero puede resultar algo violenta al ojo.

Para armonizar esta combinación se aconseja que uno de los colores lo mantengamos puro mientras que el otro lo regulemos añadiendo blanco o negro. El tono puro no debe ocupar mucho espacio porque debe ser inversamente proporcional a su intensidad.

Podéis notar la diferencia en la siguiente imagen. La fila de arriba son todo tonos puros, mientras que la segunda fila son tonos puros rodeados de complementarios regulados con blanco.

 


 

 aquí les dejo un ejemplo de algunos afiches del artista Elliot Tupay donde se observa este tipo de contrastes:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

tutorial de como dibujar ojos