sábado, 4 de abril de 2020

Arte, origen, Bellas Artes características

ARTE 

Introducción personal 

A viendo un montón de información sobre la definición de arte, en este caso eso de deja de lado, por lo que pondré según mi punto de vista que es arte. El arte es algo innato del ser humano solo que otras personas lo desarrollan mas que otras, en si toda  persona en su vida hace arte consiente o inconscientemente,donde podemos decir que es toda expresión del ser humano donde esta involucrado las sensaciones, sentimientos y expresiones de su ser y como ve el mundo que lo rodea. 
(Profesor. Aland Yaco Mamani)

DEFINICIÓN DE ARTE
El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
Con el Renacimiento italiano, a fines del siglo XV, comienza a distinguirse entre la artesanía y las bellas artes. El artesano es aquel que se dedica a producir obras múltiples, mientras que el artista es creador de obras únicas.
La clasificación utilizada en la antigua Grecia incluía seis disciplinas dentro del arte: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura, la poesía (literatura), más adelante, comenzó a incluirse al cine como el séptimo arte. También ay quienes nombran a la fotografía como el octavo arte (aunque suele alegarse que se trata de una extensión de la pintura) y a la historieta como el noveno arte (sus detractores indican que es, en realidad un puente entre la pintura y el cine).

Qué son Bellas artes:Como bellas artes se denomina el conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza creativa y con valor estético. Las bellas artes se agrupan actualmente en siete disciplinas, entre las cuales se encuentran la pintura, la escultura, la literatura, la danza, la música, la arquitectura y, desde el siglo XX, el cine.

El concepto de bellas artes se aplica solo sobre aquellas disciplinas artísticas destinadas a la contemplación, es decir, que no cumplen una función utilitaria. Es por esta razón que el concepto de bellas artes deja por fuera el universo de las llamadas artes aplicadas o artes utilitarias, así como todo tipo de artesanía.

Orígenes del termino bellas artes:
En la Antigua Grecia el término arte hacía referencia al conjunto de los oficios, desde el escultor hasta el talabartero. Para diferenciarlas, distinguieron entre las artes que impresionaban a los sentidos más elevados (el oído y la vista), y las llamaron artes superiores. Aquellas que se dirigían a los sentidos menores (tacto, gusto o olfato), fueron llamadas artes menores, entre las cuales incluían la perfumería, la gastronomía, la carpintería, entre otras.
El concepto de bellas artes, como tal, data del siglo XVIII. El francés Charles Batteux fue uno de los primeros en clasificar las bellas artes en su trabajo titulado Les Beaux-Arts réduits à un même principe (“Las bellas artes reducidas a un mismo principio”), publicado en 1746. En dicho texto plantea la unificación de las artes bajo el concepto de belleza y buen gusto. Hasta entonces, solo se concebían seis bellas artes:
·         pintura,
·         escultura,
·         arquitectura,
·         música,
·         danza y
·         literatura.
En el siglo XX, específicamente en 1911, Ricciotto Canudo publicó un texto titulado El manifiesto de las siete artes. En él, se aventuró a añadir a la lista de bellas artes al cine, que comenzaba a desarrollarse plenamente por aquellos años. El cine recibió el nombre de séptimo arte.

Características de las bellas artes: 
Las bellas artes, al menos en su concepción original, se caracterizan por los siguientes aspectos:
·         Están destinadas estrictamente a la contemplación;
  • ·         No tienen ningún uso práctico, a diferencia de las artes aplicadas en objetos de uso cotidiano o de aquellas concebidas para el mero entretenimiento;
  • ·         Se disfrutan por medio de los sentidos visual y auditivo, considerados superiores, lo que deja por fuera aquellas prácticas dirigidas al tacto, al gusto o al olfato;
  • ·         Han sido deliberadamente concebidas en el contexto de una tradición estética consagrada, sea como continuidad o como ruptura, lo que excluye al arte popular;
  • ·         Se enfocan en valores estéticos.


Clasificación de las bellas artes: 
La clasificación o división de las bellas artes desde el siglo XX remite a los siete tipos de manifestaciones artísticas modernas, incluyendo al cine, la última disciplina en incorporarse. Las 7 bellas artes son la pintura, la escultura, la literatura, la música, la danza, la arquitectura y el cine. Conozcamos cada una de ellas por separado.
  1. Arquitectura.- Aunque la arquitectura está relacionada a una función utilitaria, se ha convenido en reconocerla como una de las bellas artes en tanto idea, proyecta y erige edificaciones perdurables y valiosas funcional y artística-mente. No toda la arquitectura califica como arte, sino aquella concebida como un espacio de significaciones colectivas, con una función simbólica y estética social-mente reconocible. Por ejemplo, templos, iglesias, monumentos conmemorativos y determinados edificios públicos.
  2. Pintura.- La pintura es una manifestación artística de carácter visual, plasmada en una superficie bidimensional, cuya composición conjuga elementos como las formas, los colores, las texturas, la armonía, la perspectiva, entre otros.
  3. Escultura.- La escultura es el arte de crear formas en el espacio tridimensional, ya sean moldeadas, talladas, esculpidas o en relieve. Existen registros de actividad escultórica desde el período prehistórico.
  4. Música.- La música es el arte de combinar los sonidos aplicando principios de melodía, ritmo y armonía, ya sea a través de la voz humana o de los instrumentos musicales.
  5. Danza.- La danza es un arte de naturaleza expresiva corporal, constituida por movimientos rítmicos del cuerpo que pueden estar (o no) acompañados por música. Actualmente es considerada una de las artes escénicas.
  6. Literatura.- Dentro de las bellas artes, literatura se refiere al arte de la palabra escrita, regida por las formas de la poesía, la narrativa, el ensayo y teatro.
  7. Cine.- El cine o la cinematografía es la última de las artes en ser agregada dentro de la categoría de bellas artes, debido a que sintetiza de algún modo las otras artes y añade sus propios elementos a través de sus recursos técnicos y formas de composición del discurso.

Un aporte del Doctor en Artes Plásticas Antonino García Villarán  en lo que es arte: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

tutorial de como dibujar ojos